Descubre las mejores posturas de yoga kundalini para tu práctica diaria
¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente estar en paz contigo mismo? ¿Has querido alguna vez experimentar una profunda sensación de conexión con el mundo que te rodea? Si es así, quizá la práctica de yoga kundalini sea para ti. Estas poderosas posturas están diseñadas para mover la energía, comprometer completamente el cuerpo y aquietar la mente. En este artículo, exploraremos las mejores posturas de Kundalini Yoga que puedes incorporar a tu práctica diaria.
¿Qué es el Kundalini Yoga?
El Kundalini Yoga, también llamado el «yoga de la conciencia», es una forma única de yoga que incorpora tanto posturas como ejercicios de respiración para ayudar a equilibrar los chakras, liberar la energía reprimida y profundizar la conexión entre el cuerpo y el alma. Esta antigua práctica está diseñada para despertar tu verdadero potencial y ayudarte a convertirte en tu ser más auténtico.
Los beneficios de practicar Kundalini Yoga
La práctica de Kundalini yoga conlleva una gran cantidad de beneficios físicos, mentales y emocionales. Físicamente, las posturas están diseñadas para comprometer todo el cuerpo, fomentar un flujo uniforme de la respiración y estimular los centros energéticos o chakras, que se dice que son responsables del flujo de la vida. A nivel mental y emocional, la práctica de Kundalini yoga puede ayudarte a liberarte del estrés, la ansiedad y los pensamientos negativos, y en su lugar cultivar un sentimiento de amor, gratitud y abundancia.
Las mejores posturas de yoga Kundalini para tu práctica diaria
Éstas son algunas de nuestras posturas de yoga Kundalini favoritas para incluir en tu práctica diaria:
La postura del gato y la vaca. Postura del Gato-Vaca
La Postura del Gato-Vaca es un excelente estiramiento suave para la columna vertebral. Comienza en posición de cuadrupedia, con las muñecas directamente debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Inhala y arquea la espalda, levantando la cabeza y la pelvis, pasando a la Postura de la Vaca. Cuando exhalas, redondea la espalda y esconde el mentón, pasando a la Postura del Gato. Repite 5-10 respiraciones.
Flexión hacia delante de pie
La flexión hacia delante de pie es un estiramiento clásico para la parte baja de la espalda, los isquiotibiales y la pantorrilla. Empieza de pie con los pies separados a la anchura de las caderas. Inhala y levanta los brazos por encima de la cabeza, luego exhala y dobla el tronco hacia delante, llevando los brazos hacia el suelo. Deja que la cabeza cuelgue pesada y aguanta 5-10 respiraciones.
Respiración Kapalabhati
La Kapalabhati es un potente ejercicio de respiración, diseñado para limpiar los pulmones y energizar el cuerpo. Empieza en posición sentada, con la espalda recta y los ojos cerrados. Inhala profundamente y luego exhala con fuerza, metiendo el abdomen hacia dentro y hacia arriba. Sigue esta exhalación rápida durante 1-3 minutos.
Postura de la Vela
La Postura de la Vela es una postura vigorizante que ayuda a calmar la mente y a aliviar el estrés. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas, y luego exhala para levantar las piernas por encima de la cabeza. Apoya la espalda baja con las manos y aguanta 5-10 respiraciones lentas.
Postura del Loto
La Postura del Loto es una postura icónica de meditación que ayuda a aquietar la mente y promover la paz interior. Comienza en una posición sentada cómoda, y luego cruza las piernas colocando un tobillo encima del muslo contrario. Lleva las manos delante del corazón en posición de plegaria y realiza 5-10 respiraciones profundas.
Cómo empezar a practicar Kundalini Yoga
Si eres nuevo en Kundalini Yoga, o en cualquier forma de yoga, para el caso, siempre es buena idea empezar con una clase suave de hatha o vinyasa para familiarizarte con las posturas y el flujo. Una vez que te sientas cómodo con lo básico, puedes empezar a incorporar algunas posturas de Kundalini en tu práctica.
Al practicar Kundalini yoga, es importante recordar que debes mantenerte presente e ir a tu propio ritmo. Deja que tu cuerpo te guíe y disfruta de la experiencia en su conjunto. Sobre todo, recuerda que no hay una forma «correcta» de practicar Kundalini yoga: se trata de encontrar lo que te haga sentir bien en cada momento.
Ahora que has conocido los poderosos beneficios de la práctica de Kundalini yoga, así como algunas de las mejores posturas para incorporar a ella, es hora de desenrollar tu esterilla de yoga y experimentar la transformación de primera mano. Disfruta de tu práctica, y recuerda confiar en el proceso.