Guía completa sobre la planta medicinal manzanilla: beneficios
Durante siglos, se ha documentado el uso de la manzanilla (camomila) como planta curativa. Esta planta, que pertenece a la familia Asteraceae, es conocida por sus múltiples propiedades y por ser un remedio natural para combatir diversas dolencias físicas y mentales. Los estudios han demostrado sus propiedades, que van desde la ansiolítica hasta la antiinflamatoria, y se ha utilizado para el alivio de numerosos síntomas.
Características y Tipos de Manzanilla
La manzanilla es una planta herbácea que tiene poca resistencia a las bajas temperaturas, por lo que se encuentra principalmente en zonas templadas. Sus hojas son de color verde claro y sus flores pequeñas (de 2 a 5 cm) pueden ser blancas, amarillas o rojas. Algunas variedades de manzanilla se utilizan como condimento en algunos países europeos.
Existen cuatro tipos principales de manzanilla: la manzanilla alemana (Matricaria recutita) o (Matricaria recutita), que se utiliza principalmente por sus efectos antiinflamatorios y ansiolíticos; la manzanilla de Túnez (Anthemis Glandulifera, también conocida como Anthemis nobilis), que es favorable por sus propiedades balsámicas; la manzanilla romana (Anthemis nobilis), con efectos antie-strés y antiinflamatorios, y la manzanilla marroquí (Ormenis Multicaulis) utilizada por su acción digestiva y antiespasmódica general.
Propiedades de la manzanilla
La propiedad de la manzanilla más estudiada es su acción protectora contra el sistema nervioso. Produce efectos ansiolíticos al aumentar los niveles de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), reduciendo la ansiedad y la depresión.
Además, la manzanilla alemana tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antisépticas y antipiréticas. También alerta a estimular la digestión y los jugos gástricos, y tiene un efecto analgésico suave.
La manzanilla romana y la manzanilla marroquí también tienen acción antimicrobiana y balsámica. Además, la manzanilla romana estimula las respuestas inmunitarias y ayuda a cicatrizar las heridas. La manzanilla marroquí está especialmente recomendada para problemas relacionados con el hígado, como cólicos hepatobiliares e inflamación de los conductos biliares.
Indicaciones para el uso de la manzanilla
Sus múltiples propiedades hacen que la manzanilla sea ideal para el tratamiento de diversas afecciones. Entre los usos más frecuentes, podemos mencionar su uso como relajante muscular, para mejorar la calidad del sueño (ya sea ansiedad o estrés nervioso), para estimular la digestión, como antiinflamatorio en afecciones reumáticas, para el tratamiento de problemas dermatológicos, así como antiespasmódico general y analgésico suave.
Se ha demostrado que la manzanilla mejora los síntomas del síndrome premenstrual y puede utilizarse como desarmante. Además, puede aliviar la picazón y el escozor causados por infecciones vaginales.
Cómo tomar manzanilla
Existen varias formas de tomar manzanilla: ingestión de flores frescas o secas, infusiones, aceites esenciales y cremas con manzanilla. La dosis recomendada para adultos es de 1-3 tazas de infusión de manzanilla al día. Puede prepararse dosificando dos o tres cucharaditas (según el caso) de flores secas por 200 mililitros de agua y hirviéndolo un par de minutos.
Como aceites esenciales de manzanilla romanesa o marroquí, se recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceite, masajeando suavemente la zona afectada. Por otra parte, las cremas de manzanilla se aplican guantes en la piel varias veces al día.
Contraindicaciones y reacciones adversas
La manzanilla se considera segura; sin embargo, como cualquier remedio herbario, debe tomarse con precaución. No se recomienda el uso de manzanilla en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni en niños menores de tres años.
También está contraindicada en caso de alergia a la familia Asteraceae, ya que puede causar urticaria de la piel o dificultad para respirar. Una sobredosis de manzanilla puede causar náuseas, mareos y pérdida del conocimiento. No se recomienda consumirla en grandes cantidades.
Conclusión
La manzanilla es un remedio natural con múltiples usos y propiedades terapéuticas. Desde el estrés y la ansiedad hasta los problemas dermatológicos, hay pruebas de que puede ser eficaz para aliviar muchos síntomas. Es importante consumirla con precaución y en las dosis indicadas para evitar contraindicaciones y reacciones adversas. Con esta información, ahora estás en mejores condiciones para aprovechar los beneficios de la manzanilla.