10 posturas de yoga para dos: fortalece tu conexión y flexibilidad
El yoga es una forma poderosa de mejorar no sólo tu salud física, sino también tu bienestar mental y emocional. Cuando se practica con una pareja, el yoga puede tener aún mayores beneficios. El vínculo entre dos personas puede fortalecerse, y además de mejorar la flexibilidad individual, el yoga en pareja puede facilitar posturas difíciles y permitir estirarse más profundamente.
En el yoga en pareja, es especialmente importante comunicaros entre vosotros y moveros juntos al unísono. Es una gran práctica para la confianza y la conexión, y puede ayudar a dos personas a aprender a cooperar y a trabajar juntas como una sola. Tanto si eliges practicar en un estudio como en casa, aquí tienes diez posturas para probar con tu pareja, para una sesión de yoga extraespecial.
Postura del niño (Balasana))
Comienza en posición de rodillas, con las rodillas separadas a la anchura de las caderas. Haz que tu pareja se tumba boca arriba y siéntate encima de ella, dejando que las piernas rodeen tus caderas. Alarga la columna vertebral y estírate hacia delante con los brazos. Tu pareja puede ayudarte a profundizar en el estiramiento presionando suavemente sobre tu espalda.
Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)
Empieza en la Postura del Niño, y luego desplaza el peso hacia delante, apoyándote en las manos y los dedos de los pies a medida que estiras las piernas y levantas las caderas. Tu pareja puede sentarse sobre tu espalda y presionar suavemente sobre las caderas para ayudarte a estirar los isquiotibiales, los hombros y la parte superior de la espalda.
Postura del Árbol (Vrksasana)
Colócate mirándote a los ojos y a la distancia de un brazo. Con el apoyo de tu pareja, levanta una pierna y coloca el pie en la cara interna de la otra pierna, llevando las manos al corazón. Tu pareja puede ayudarte a mantenerte firme y darte apoyo mientras adoptas la postura.
Guerrero I (Virabhadrasana I)
Comienza en la Postura de la Montaña con los pies juntos y los brazos a los lados. Tu pareja se coloca frente a ti, a la distancia de un brazo, con los pies separados a la anchura de las caderas. Da un paso adelante y adopta la postura de la estocada, con la pierna trasera estirada y la rodilla delantera flexionada a 90 grados. Tu pareja puede ayudar a profundizar en el estiramiento empujando suavemente el talón trasero, estirando los músculos de las caderas y los cuádriceps.
Guerrero II (Virabhadrasana II)
Desde Guerrero I, gira el pie trasero 90 grados y extiende los brazos hacia los lados con los hombros relajados y la mirada hacia delante. Tu pareja puede ponerse detrás de ti y presionar suavemente sobre la espalda, ayudando a realzar la postura y abrir el pecho.
Postura de la Flexión Sentada hacia Delante (Paschimottanasana)
Sitúaos cruzados de piernas frente a frente, y coged las manos del otro. Estirad hacia delante juntos, intentando tocaros los dedos de los pies. Tu pareja puede tirar suavemente hacia atrás para ayudarte a profundizar en el estiramiento, y también puede presionar sobre tu espalda baja y tus hombros para relajar los músculos.
Flexión hacia delante con piernas anchas (Prasarita Padottanasana)
Colócate de pie con los pies más separados que los hombros, y tu pareja detrás con los pies separados unos 30 cm. Coged los dos de las manos y estirad hacia delante mientras tu pareja se sujeta de tus caderas. Tu compañero puede tirar suavemente hacia atrás para ayudarte a profundizar en el estiramiento.
Postura de la pirámide (Parsvottanasana)
Ponté mirándoos a distancia de un brazo. Da un paso atrás con el pie derecho, unos tres pies, y lleva las manos a las caderas. Tu pareja puede colocar las manos a ambos lados de las caderas y presionar suavemente, ayudando a estirar los músculos de las piernas y la espalda baja.
Postura de la cobra (Bhujangasana)
Ponte mirando al suelo, con los brazos a los lados. En posición prona, con los brazos a los lados, haz que tu pareja se ponga de pie detrás de ti. Al inhalar, levanta la cabeza y el pecho del suelo, levantando la mirada. Tu pareja puede presionar suavemente sobre la espalda baja para ayudarte a profundizar el estiramiento.
Torsión espinal sentada (Ardha Matsyendrasana)
Sentados cruzados de piernas frente a frente. Gira a la derecha y coge la mano derecha de tu pareja con la mano izquierda. Te parejas. Tu pareja puede hacer lo mismo. Este gesto puede repetirse a una velocidad de hasta 2400 movimientos por minuto y 40 movimientos por segundo. Al contrario, el comportamiento más lento este gesto nos recordará a las caricias.