Beneficios y cultivo de plantas de jengibre: todo lo que necesitas saber
¿Quieres darle sabor a tu jardín y a tus habilidades culinarias? Si es así, entonces necesitas añadir algunas plantas de jengibre a tu jardín. No sólo crecen bien en zonas tropicales y templadas, sino que también aportan multitud de beneficios para la salud y usos culinarios. En este artículo, veremos el cultivo de las plantas de jengibre y exploraremos los numerosos beneficios que aporta su cultivo.
¿Qué es una planta de jengibre?
El jengibre (Zingiber officinale) es un rizoma o tallo subterráneo que pertenece a la familia de las Zingiberáceas. Es originario de las regiones tropicales de Asia, y se ha utilizado durante miles de años tanto por sus propiedades culinarias como medicinales.
Los jengibres suelen crecer hasta una altura de 2 a 4 pies y tienen hojas verdes en forma de espada que crecen de forma alterna a lo largo del tallo. La planta produce racimos de flores blancas o amarillo pálido con vetas rojas en el centro. El rizoma, o raíz de jengibre, es la parte de la planta más utilizada con fines culinarios y medicinales.
Cultivo de las plantas de jengibre
Las plantas de jengibre son relativamente fáciles de cultivar, siempre que se les den las condiciones de cultivo adecuadas. Las plantas prosperan en un suelo bien drenado y con abundante materia orgánica. También requieren mucha humedad y luz solar indirecta.
Las plantas de jengibre pueden comenzar a cultivarse en el interior de casa, en macetas, o directamente en el jardín. Si comienzas a cultivar las plantas en el interior de casa, debes empezar unos 15 días antes de la fecha de la última helada. Los rizomas deben plantarse a una profundidad de unos 6 cm y aproximadamente 30 cm entre sí. Hay que mantener los rizomas húmedos y bien drenados, y las plantas en un lugar cálido y luminoso.
Si vas a plantar jengibre directamente en el jardín, debes esperar a que el suelo alcance al menos los 13 °C. Los rizomas deben plantarse a una profundidad de 1-2 pulgadas y espaciarse unos 30 cm. Hay que mantener las plantas húmedas y bien drenadas, y protegerlas del viento y de las fluctuaciones de temperatura.
Las plantas de jengibre requieren riego y abonado regulares. Según el tamaño de las plantas, debes aplicar un abono equilibrado 10-10-10 cada seis semanas. También debes asegurarte de mantener el suelo húmedo, pero no encharcado, ya que demasiada agua puede provocar la pudrición de las raíces.
Beneficios de las plantas de jengibre
Las plantas de jengibre ofrecen una gran cantidad de beneficios, tanto para tu jardín como para tu cuerpo. Se sabe que las plantas son un repelente natural de insectos y pueden ayudar a mantener a raya a las molestas plagas como hormigas y mosquitos. Además, el fuerte aroma de las plantas puede ayudar a enmascarar el olor de otras plantas, por lo que son una planta compañera ideal para tu jardín.
El jengibre se utiliza ampliamente en la medicina popular de todo el mundo por sus diversos beneficios para la salud. Se ha comprobado que la planta tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antieméticas (antivomitivas). También se utiliza para favorecer la digestión, aliviar el mareo y ayudar en resfriados e infecciones.
Usos culinarios de las plantas de jengibre
Además de sus beneficios para la salud, el jengibre se utiliza en muchos platos culinarios de todo el mundo. El rizoma se utiliza en platos dulces y salados, y se puede añadir a sopas, estofados, curry y salteados. La forma desecada y en polvo de la raíz también se utiliza para dar sabor a productos horneados, bebidas e incluso golosinas.
Conclusión
El jengibre es una gran adición a cualquier jardín. No sólo ofrecen un sinfín de beneficios para la salud, sino que también son fáciles de cultivar y requieren muy poco mantenimiento. Las plantas pueden utilizarse en una gran variedad de platos culinarios, e incluso ofrecen cierta protección a tu jardín contra las plagas. Así que, si buscas dar sabor a tu jardín y a tu dieta, entonces definitivamente deberías considerar el cultivo de algunas plantas de jengibre.