Propiedades y beneficios de la planta Valeriana: Todo lo que debes saber
La planta de la Valeriana u Valeriana officinalis es una hierba perenne conocida por sus propiedades medicinales. Perteneciente a la familia de las Valerianáceas, su uso no se limita sólo a fines farmacéuticos, sino también por sus cualidades ornamentales. La planta es originaria de Europa, Norteamérica y Asia y tiene un aroma intenso y dulce. Se ha utilizado popularmente para los problemas de sueño y como sedante durante más de 2.000 años, gracias a sus efectos calmantes y de relajación muscular. En este artículo, vamos a profundizar en las propiedades y beneficios de la planta de valeriana.
Composición química de la planta de valeriana
Los principales compuestos responsables de las propiedades medicinales de la valeriana son los aceites esenciales y los ácidos presentes en las raíces. El aceite esencial contiene monoterpenos (acetato de bornilo, canfeno y pineno) y sesquiterpenos (ácido valeriánico, valeranona y valeranal), entre otros. La valeriana también contiene baldrinales y lignanos. Estos compuestos activos ayudan a proporcionar un efecto sedante, ansiolítico, anticonvulsivante y relajante muscular.
Propiedades y beneficios de la valeriana
La valeriana se utiliza popularmente por sus efectos ansiolíticos, sedantes e hipnóticos, que ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y favorecer la relajación muscular. Además, tiene propiedades antiespasmódicas, calmantes, hipotensoras y antiinflamatorias, que ayudan a controlar los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual, como náuseas, palpitaciones, calambres estomacales y dolores de cabeza. La valeriana también ayuda a mejorar las funciones cognitivas, disminuyendo los niveles de estrés y reduciendo así el exceso de trabajo.
Indicaciones de uso de la valeriana
* Trastornos del sueño, insomnio;
* Ansiedad y nerviosismo;
* Síndrome premenstrual;
* Calambres;
* Estrés y exceso de trabajo;
* Disminorrea (dolor menstrual);
* Irritabilidad, inquietud;
*Dolores espasmódicos y neurálgicos;
*Casos leves de depresión.
Contraindicaciones y posibles efectos secundarios de la Valeriana
La Valeriana no tiene contraindicaciones conocidas, salvo la hipersensibilidad alérgica a la planta o sus componentes. Se recomienda evitar su uso durante el embarazo y la lactancia. En el caso de exacerbación aguda de episodios de ansiedad y estrés, debe evitarse el uso de valeriana, ya que puede exacerbar los síntomas. El uso excesivo de valeriana puede tener como efecto secundario la sensación de somnolencia al día siguiente, lo que puede interferir en la productividad laboral.
Formas de uso de la valeriana
La valeriana puede encontrarse en varias presentaciones, como tés, cápsulas, tinturas y extractos. La preparación de una infusión casera de valeriana es la forma de uso más popular. Para ello, hierva 500 ml de agua y añada 20 gramos de raíz de valeriana seca y picada. Deje reposar durante 10 minutos, cuele y consuma. Otras formas de preparación incluyen: mezclar de 20 a 60 gotas de tintura de valeriana en agua, o tomarlas directamente por vía oral; y tomar 300 mg/día de extracto de valeriana en forma de cápsula. En cualquier forma de preparación, el consumo máximo no debe superar los 15 gramos, ya que un consumo excesivo puede provocar efectos no deseados.
Planta de Valeriana: Un aliado para la salud y el bienestar
La planta de Valeriana ha sido reconocida por sus propiedades y beneficios desde hace miles de años, y se utiliza popularmente como sedante natural. Es una aliada de la salud y el bienestar, y puede ayudar a tratar diversos problemas de salud, como el insomnio, la ansiedad, el dolor y el estrés excesivo. Aunque no se han notificado contraindicaciones, se recomienda consultar al médico antes de empezar a utilizar regularmente la valeriana, para obtener resultados seguros y eficaces. ¡Buena salud y bienestar para todos!