Beneficios y ejercicios de yoga para principiantes – Guía completa
¿Estás pensando en practicar yoga, pero no sabes por dónde empezar? ¿Buscas una forma de expresar o transformar el estrés de la vida cotidiana? ¿Buscas una actividad que te ayude a calmar la mente, estabilizar las emociones y alinear el cuerpo? ¡No busques más! El yoga puede ser una herramienta increíble para conseguir todo esto y mucho más.
El yoga es una práctica antigua cuyas raíces se remontan a milenios. Es una disciplina que consiste en un conjunto de ejercicios físicos, ejercicios mentales (técnicas de respiración o pranayama), técnicas de relajación y formas de meditación. Todos estos ejercicios ponen la mente y el cuerpo (físico, mental y emocional) en un estado de equilibrio y armonía.
Beneficios del yoga para principiantes
Una práctica regular de yoga puede aportar una serie de beneficios físicos, mentales y emocionales. Algunos de los beneficios más destacados son:
Alivio del estrés
El yoga es un gran ex-ércole para aliviar el estrés. La práctica de ejercicios físicos y mentales puede tener un efecto calmante y tranquilizante que puede ayudar a aliviar los sentimientos de estrés y ansiedad.
Acondicionamiento Físico
El Yoga es un ejercicio fantástico para aumentar la fuerza, la flexibilidad y la forma física general. Muchos ejercicios incorporan resistencia para mejorar la fuerza muscular, mientras que el estiramiento profundo es parte integral de la práctica.
Atención plena
El yoga puede ser una excelente forma de practicar la atención plena. Te enseña a conectar con el momento presente y pretende hacer que te centres en el presente en lugar de detenerte en el pasado o preocuparte por el futuro.
Mejor sueño
El yoga puede mejorar la calidad del sueño ayudando a calmar la mente y relajar el cuerpo. Puede ayudar a aliviar el insomnio y a crear un sueño más reparador.
Mejora de la salud emocional y mental
Practicar yoga puede ayudar a crear sentimientos positivos de autocuidado y autoaceptación. También puede ayudar a reducir los sentimientos de ansiedad y depresión.
Aumento de la energía y la claridad mental
El yoga puede ayudar a energizar y revitalizar el cuerpo, ayudándote a mantenerte concentrado y alerta sin sentirte nervioso.
Iniciar la práctica regular de yoga como principiante
Es importante recordar que el yoga es una práctica muy individual y, como tal, debe enfocarse con la mente y el corazón abiertos. Si eres nuevo en el yoga, es importante que empieces despacio y que practiques regularmente, pero no una vez tras otra. Sé paciente y no te compares con nadie.
Otra cosa importante a tener en cuenta son tus objetivos. Saber por qué quieres practicar yoga y lo que esperas conseguir con ello puede ayudarte a averiguar en qué tipo de yoga deberías centrarte. Por ejemplo, si buscas la forma física, quizá te interese centrarte en un estilo de yoga más físico, como Vinyasa o Ashtanga. Si el alivio del estrés es tu principal objetivo, quizá quieras recurrir a estilos más suaves, como Hatha, Kundalini o Restaurativo.
Asanas básicas de yoga para principiantes
Toda buena práctica de yoga debe comenzar y terminar con una respiración adecuada. La sesión comenzará con unos minutos de respiración profunda para ayudar a calmar la mente y el cuerpo, y para centrar tu intención en la práctica.
Después, puedes pasar a las posturas básicas de yoga, o asanas. Como principiante absoluto, es mejor que empieces con posturas fáciles y que vayas aumentando gradualmente la dificultad a medida que mejore tu flexibilidad y fuerza. Algunas de las mejores posturas básicas de yoga para principiantes son:
Postura de la Montaña.
Posición de la Montaña: Postura de la Montaña. Inhala y levanta los brazos hacia el cielo. Exhala y lleva los brazos a los lados.
Guerrero I: Desde la Postura de la Montaña, da un paso ancho atrás con la pierna izquierda y alinea el talón con la pierna derecha. Inhala y sube los brazos hacia el cielo. Exhala y dobla la rodilla delantera.
Perro boca abajo: Comienza apoyando las manos y las rodillas en el suelo. Exhala y levanta las caderas y endereza las piernas. El cuerpo debe formar una «V» invertida.
Flexión delantera sentada: Siéntate en el suelo con las piernas estiradas frente a ti. Inhala y sube los brazos hacia el cielo. Exhala y dobla el tronco hacia delante, extendiendo los brazos hacia los dedos de los pies.
Gato-Vaca: Pon las manos y las rodillas en el suelo. Inhalando, levanta la cabeza y la cadera. Exhala y redondea la espalda.
La práctica debe terminar tumbándose tranquilamente boca arriba durante unos minutos en una postura llamada Savasana, o Postura del Cadáver.
Practicar yoga puede ser una forma estupenda de comenzar o terminar el día. También puede ser muy eficaz para calmar la mente. Puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Dale una oportunidad al yoga y pronto estarás cosechando los increíbles beneficios de esta antigua práctica.