Flor de Pascua para exterior: Cuidados
¿Buscas una decoración viva para tu jardín, terraza, balcón o patio durante las vacaciones? Si es así, una Flor de Pascua es tu mejor apuesta. Las Pascuas de Navidad son populares, pero también funcionan bien para arreglos de exteriores durante todo el año. Estas plantas magníficas pueden añadir belleza atemporal a tu casa, pero requieren algunos cuidados especiales si quieres garantizar su salud y longevidad.
¿Qué es una Flor de Pascua
Una Flor de Pascua es una planta latinoamericana. Es una perenne originaria de México y Centroamérica y de países vecinos como Guatemala y Belice. En 1828, fue nombrada así en honor al ministro de EE.UU. del primer presidente mexicano del país. Las poinsettias destacan por sus exuberantes y coloridas hojas, que en realidad son un tipo de hoja modificada llamada bráctea. Suelen ser rojas con matices rosas y blancos, pero también las hay rosas, melocotón e incluso amarillo brillante.
Las poinsettias suelen cultivarse como plantas de interior, pero también pueden adaptarse a los climas cálidos y templados. Por su capacidad de prosperar en distintos entornos, se suelen utilizar en terrazas o en macetas en porches. Las poinsettias también son estupendas para parterres, jardines de rocas e incluso borduras.
Cómo cuidar las poinsettias en el exterior
Una vez que hayas decidido que quieres cultivar poinsettias en el exterior, debes asegurarte de que tomas las medidas correctas para cuidarlas adecuadamente. La salud y el crecimiento de tu pascua de exterior mejorarán notablemente si sigues algunos pasos.
Ubicación
El primer y más importante paso para cuidar tu pascua de exterior es elegir una ubicación que proporcione una exposición solar ininterrumpida. Selecciona una zona que reciba al menos seis horas de luz solar al día. Opta por una ubicación que también presente un suelo bien drenado para evitar que tu pascua se encharque. Además, elige una zona protegida de los vientos fuertes.
Riego
En primer lugar, es importante señalar que, salvo en el periodo inicial de establecimiento, no hay que regar la pascua de todos los días. En su lugar, cuando trasplantes por primera vez tus poinsettias, controla la humedad del suelo y riega las poinsettias cada 4-5 días si el suelo está seco. Una vez establecido un sistema radicular sano, sólo hay que regar la pascua una vez a la semana o cada dos.
Poda
Tras la floración primaveral, es importante podar las poinsettias. En cuanto las flores se marchiten, recorta los tallos dos o tres pulgadas. Retirar regularmente las hojas viejas y las flores marchitas evitará que la pascua de exterior se desarrolle demasiado.
Fertilización
Durante la primavera, es importante abonar la pascua de exterior una vez a la semana con un abono líquido equilibrado. Deberás seguir abonando la pascua de esta forma durante la primavera y el verano. Una buena norma es cambiar el tipo de abono en otoño. En esta época, es mejor utilizar un abono en polvo específicamente formulado para la producción de flores.
Plagas a vigilar
Aunque las poinsettias son plantas relativamente resistentes, a veces pueden ser atacadas por plagas comunes de exteriores, como pulgones, moscas blancas y ácaros rojos. Para prevenir o controlar estas plagas, inspecciona regularmente tus Pascuas de Navidad. Si ves plagas en alguna de tus plantas, puedes intentar eliminarlas con un suave pulverizador de agua jabonosa. Si esto no funciona, puede que tengas que recurrir a un insecticida. Al elegir un insecticida, opta por uno específicamente indicado para plantas con flor.
Conclusión
Tanto si buscas una decoración natural para las vacaciones como un complemento decorativo para tu jardín durante todo el año, la Pascua de Navidad es la elección perfecta. Con los cuidados y el mantenimiento adecuados, estas hermosas plantas pueden convertirse en una apreciada adición a casi cualquier zona de estar al aire libre. Siguiendo los consejos expuestos en este artículo, pronto podrás ser el orgulloso propietario de una pascua de exterior floreciente.