Guía de yoga para principiantes: las mejores posturas para empezar
El yoga es una práctica antigua que se ha utilizado durante siglos para ayudar a alcanzar el equilibrio físico y mental. Es una forma excelente de liberar estrés y puede mejorar la flexibilidad, la fuerza y la circulación. Si te interesa empezar a practicar yoga, es importante hacerlo lentamente para evitar lesiones y sentar las bases de posturas más avanzadas. Aquí expondremos una guía de yoga para principiantes, con las mejores posturas para empezar a lograr estos objetivos.
Tadasana (Postura de la Montaña)
.
Tadasana (Postura de la Montaña)
Tadasana (Postura de la Montaña) es un buen lugar para comenzar tu práctica. Comienza a aumentar tu conciencia de la alineación y postura corporal adecuadas. Comienza la práctica de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y presionando el peso de forma uniforme sobre ambos pies. Suelta los muslos para que las piernas queden rectas y alarga al máximo la columna. Es importante recordar respirar profundamente mientras mantienes esta postura.
Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro boca abajo)
Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro boca abajo) es una postura clásica de yoga que constituye un buen punto de partida para muchos practicantes. Empieza poniéndote a gatas y separando las manos y las rodillas para que queden separadas a la misma distancia que los hombros. Presiona las caderas hacia arriba y hacia atrás y alarga la columna y las piernas mientras aprietas las manos contra la esterilla y miras hacia atrás. Es una postura estupenda para estirar la espalda, los isquiotibiales y los hombros.
Suporta Konasana (Postura del Ángulo Atado)
Suporta Konasana (Postura del Ángulo Atado) es una forma excelente de estirar y abrir los lados del cuerpo, además de fortalecer los músculos de las piernas. Empieza sentándote en la esterilla con las piernas estiradas y luego junta las plantas de los pies para separar las rodillas. Agárrate los pies con las manos y siéntate bien erguido, alargando la columna, luego dobla los codos y acerca el pecho a los pies.
Bakasana (Postura de la Grulla)
Bakasana (Postura de la Grulla) es una forma estupenda de fortalecer los brazos y el tronco. Empieza agachándote y llevando las manos a la esterilla, separadas a la altura de los hombros. Aprieta el tronco y levanta las caderas, a ver si eres capaz de levantar los pies del suelo y acercar las rodillas a las axilas. Esta postura también se puede practicar con una rodilla flexionada y la otra estirada si necesitas empezar por una variante más fácil.
Viparita Karani (Postura de las Piernas en V)
Viparita Karani (Postura de las Piernas en V) es una de las posturas más relajantes del yoga y es una forma estupenda de relajarse después de practicar una secuencia de posturas más activas. Empieza sentándote de lado con las piernas estiradas y luego inclínate hacia un lado y lleva las piernas hacia la pared. Túmbate boca arriba con las piernas verticales y relaja todo el cuerpo. Esta postura es estupenda para reducir el estrés y favorecer la relajación.
Conclusión
El yoga es una forma estupenda de mejorar tu bienestar físico y mental. Comenzar a practicar yoga puede parecer abrumador, pero empezar con estas posturas para principiantes te ayudará a trabajar la flexibilidad, la fuerza y la postura. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y descansar cuando lo necesites. Con una práctica constante, te asombrarás de la transformación que puede producirse.
Recuerda que la constancia es la clave, así que esfuérzate por incorporar estas posturas a tu práctica con regularidad. Disfruta de tu práctica de yoga y de los muchos beneficios que puede ofrecerte.