10 ejercicios de yoga para relajarse y combatir el estrés
El yoga es una poderosa herramienta para aliviar el estrés, fomentar la relajación y equilibrar el cuerpo y la mente. Mediante una combinación de estiramientos, respiración y atención plena, puedes utilizar el yoga como una forma de ayudar a bajar los niveles de estrés y mejorar el bienestar general. A continuación, se presentan diez ejercicios de yoga que pueden ayudarte a relajarte y combatir el estrés en tu vida.
1. Postura del Niño (Balasana). Postura del Gato y la Vaca (Marjaryasana y Bitilasana)
Esta secuencia de dos posturas es estupenda para estirar y liberar la tensión de la espalda, además de favorecer la conexión con la respiración. Comienza de rodillas apoyadas en el suelo y, a continuación, alterna entre arquear la espalda (la postura del gato) y hundir el vientre en el suelo (la postura de la vaca) a medida que inhalas y exhalas.
3. Postura de la Flexión Hacia Delante de Pie (Uttanasana)
Esta postura es una forma estupenda de vigorizar y relajar el cuerpo al mismo tiempo. Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros y flexiona el tronco hacia delante desde las caderas, dejando que los brazos cuelguen libremente. Intenta mantener la espalda recta e imagina la coronilla de la cabeza tirando hacia el suelo. Respira profundamente y deja que el cuerpo se relaje.
4. Guerrero II (Virabhadrasana II)
Esta poderosa postura de pie puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad al aumentar la circulación y estirar las caderas y los hombros. Empieza de pie, con los pies un poco más separados que a la altura de los hombros, y gira el pie derecho hacia delante, con los dedos de los pies apuntando hacia delante. Dobla la rodilla derecha y mantenla alineada con el tobillo. Extiende la pierna izquierda hacia atrás y gira la cabeza para mirar por encima de la mano derecha. Respira profundamente y mantén la postura durante unos instantes, luego cambia de lado.
5. Postura del Árbol (Vrksasana)
Esta postura de equilibrio no sólo ayuda a aumentar la concentración y la relajación. Postura del árbol (Vrksasana)
Esta postura de equilibrio no sólo ayuda a aumentar la concentración y la relajación. Para hacerlo, empieza de pie con los pies separados a la altura de las caderas y desplaza el peso hacia el pie izquierdo. Sube el pie derecho y coloca la planta del pie contra la cara interna del muslo o la pantorrilla, y junta las manos frente al pecho en posición de oración. Mantén la concentración y respira profundamente.
6. Postura de Flexión Hacia Delante Sentado (Paschimottanasana)
Es una forma estupenda de liberar el estrés y fomentar la relajación, esta postura estira toda la parte posterior del cuerpo. Siéntate con las piernas extendidas hacia delante y los dedos de los pies apuntando hacia arriba. Inhala y levanta los brazos por encima de la cabeza, luego exhala y estírate hacia delante para coger los pies. Intenta mantener la espalda recta mientras te inclinas hacia delante y aguanta unos cuantos respiraciones profundas.
7. Postura Reclinada de la Mariposa (Supta Baddha Konasana) Postura de la Mariposa Reclinada (Supta Baddha Konasana)
Esta postura relajante es estupenda para promover una relajación profunda y estirar las caderas y la ingle. Túmbate boca arriba y junta las plantas de los pies, dejando que las rodillas se abran hacia los lados. Coloca las manos en la barriga y respira profundamente, dejando que el cuerpo se relaje y las caderas se abran.
8. Postura del Cadáver (Savasana)
Es quizá la postura más importante del yoga, ya que es la relajación final al término de una práctica. Túmbate boca arriba con los brazos y las piernas extendidos y las palmas de las manos hacia arriba. Cierra los ojos, respira profundamente y relaja toda la tensión del cuerpo.
9. Postura de las Piernas en V (Viparita Karani) <Viparita Karani)
Esta suave inversión puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad del cuerpo y es estupenda para fomentar la relajación. Túmbate en el suelo con los pies apoyados en la pared y estira las piernas hacia arriba. Respira profundamente durante unos minutos.
10. La Respiración en Tres Partes (Dirgha Pranayama)
Este ejercicio rítmico de respiración puede ayudar a liberar la tensión acumulada y la frustración. Para hacerlo, siéntate en una postura cómoda e inhala profundamente, dejando que el aliento llene primero el vientre, luego el pecho, y finalmente la garganta. Exhala profundamente y repite el proceso durante unas cuantas rondas.
El yoga es una práctica increíblemente poderosa para relajar el cuerpo y la mente, y las posturas y ejercicios de respiración anteriores son sólo algunos ejemplos de cómo se puede conseguir. Tómate unos minutos cada día para practicar algunas o todas estas posturas y ejercicios de respiración, y notarás la diferencia que pueden suponer en la reducción del estrés en tu vida.