Guía completa de ejercicios de yoga para principiantes: ¡mejora tu práctica desde cero!
¿Buscas una forma de iniciar tu viaje por el yoga? ¿O ya tienes algo de experiencia en yoga y quieres llevar tu práctica al siguiente nivel? No importa tu nivel de experiencia, siempre es importante saber por dónde empezar y cómo mejorar tu práctica de yoga gradualmente. En esta completa guía, veremos una serie de ejercicios de yoga diseñados específicamente para principiantes.
¿Qué es el yoga?
Derivado de la palabra sánscrita «yuji», que significa yugo o unión, el yoga es una práctica antigua que se originó en la India. Es un equilibrio entre el cuerpo y la mente y pretende ayudar a darse cuenta de la verdadera naturaleza del yo. La parte física del yoga es una serie de posturas conocidas como asanas. Durante una práctica de yoga, moverás el cuerpo de forma dinámica, lo que conlleva beneficios como la mejora de la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio.
¿Es el yoga adecuado para ti?
Lo bueno del yoga es que puede practicarse a cualquier edad y por personas de todos los niveles de forma física. Tanto si eres un principiante como un experto, el yoga puede adaptarse a tus necesidades. Si eres principiante, puede que te sientas nervioso o desinteresado a la hora de tomar una clase de yoga. Sin embargo, se recomienda que te acerques al yoga con la mente muy abierta y te comprometas plenamente con la práctica. Ten paciencia contigo mismo, ya que el progreso llega gradualmente y no de la noche a la mañana.
Cómo prepararte para tu práctica de yoga
Antes de iniciar una práctica de yoga, es importante tomar algunos pasos para prepararte. En primer lugar, asegúrate de tener un buen espacio en casa o en un estudio de yoga donde practicar. El entorno debe ser tranquilo, pacífico y sin distracciones. Vestir cómodamente con ropa holgada también es necesario para disfrutar de la práctica. También querrás invertir en una esterilla de yoga para obtener un mayor acolchado y agarre.
Posturas de Yoga para Principiantes
Existen numerosas posturas de yoga que pueden utilizarse para un practicante de cualquier nivel. Sin embargo, nos centraremos en las posturas de yoga esenciales para principiantes, que son fáciles y puede realizar incluso la persona más rígida. Estas posturas son la base fundamental de la mayoría de las prácticas de yoga.
Postura de la montaña (Tadasana)
Comienza de pie con los pies separados a la anchura de las caderas. Gira los hombros hacia atrás y alarga la columna. Crea una distribución uniforme del peso entre las cuatro esquinas de los pies. Aclara el tronco y extiende los dedos de los pies. Permanece de pie y respira unos momentos en esta postura.
Cuclillas (Uttanasana)
Sin cuclillas, las caderas y el tronco se inclinan hacia delante. Flexiona las rodillas ligeramente si es necesario y deja que la cabeza y el cuello cuelguen libremente. Mantén el peso hacia delante, en los dedos de los pies, y las manos apoyadas en el suelo. Respira profundamente e intenta acercar el pecho a las piernas.< Comenzando por el talón derecho, dobla la rodilla acercándola al suelo. Colocado en cunamaya, coloca el tronco y el cuello entre tus brazos y baja lentamente los pies, uno por uno, hasta apoyar las plantas en el suelo. Estira el cuello y respira profundamente. Apoya las palmas de las manos en el suelo y presiona sobre ellas para mantener la postura. Vuelve lentamente a la postura erguida.
Guerrero I (Virabhadrasana I) y Guerrero II (Virabhadrasana II)
Desde la postura de la montaña, lleva el pie derecho hacia atrás, manteniendo los pies separados a la anchura de las caderas. En el cunamaya, lleva el talón izquierdo hacia atrás, separando los pies a la anchura de las caderas. En la fase final de la postura, estira las piernas e inclínate hacia adelante.isometricamente. Puedes repetir este ejercicio varias veces. Abre los brazos y estíralos horizontalmente hacia delante. Relaja el tronco y no dobles la espalda. Vuelve lentamente a la postura inicial.
Estiramiento isométrico
Postura de la montaña (Tadasana) es muy importante en la vida diaria, pero también es útil para mucha gente para relajarse.
Perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana)
Comienza apoyándote en las manos y las rodillas. Estira los brazos hacia arriba y aprieta los dedos de los pies. Comienza a andar a gatas mediante pequeños pasos.
Postura del Niño (Balasana)
Entrelaza los brazos por la espalda a la altura de los omóplatos. Haz tantas series como quieras. Relaja los músculos de las piernas y descansa durante unos segundos en el suelo.
Relájate
Es importante que aprendas a relajarte entre serie y serie. Si no lo haces, te resultará más difícil recuperar el aliento y la capacidad de trabajo. ~~